Hugo Goggel

La XLVIII Asamblea General de la FIAF, reunida en Varadero (Cuba), el 6 de junio de 2014, resolvió acoger el pedido de la Federación Filatélica Colombiana y otorgar la medalla FIAF al Mérito Filatélica a Hugo Goggel.

Nacido en Quito (Ecuador), el 11 de noviembre de 1936, Hugo Goggel es hijo de migrantes suizos que dejaron su país a mediados de la década del treinta del siglo pasado. La inestable situación política ecuatoriana de ese tiempo impidió que el padre de Hugo pudiera trabajar en el que era su campo de actividad: la quesería.

Decidieron trasladarse a Colombia y ahí, en la localidad de Sopo, en los alrededores de Bogotá, pudieron producir quesos suizos y de otras variedades europeas. Así nació “Alpina”, una reconocida empresa de productos lácteos que en la actualidad cuenta con sucursales en Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, da empleo a alrededor de 6.000 personas y factura unos setecientos millones de dólares de los Estados Unidos.

La educación de Hugo Goggel fue modesta. Cuando él tenía 12 años la familia visitó su país de origen, donde Hugo asistió a la escuela cantinal de Lucerna, bajo la tutela de un amigo de su padre, Hans Brodtbeck; ashí nacieron sus dos pasiones: el remo y la filatelia. Como integrante del club de remo de Lucerna, ganó cincuenta y cinco regatas entre 1954 y 1960, obtuvo cinco campeonatos suizos y tres europeos y participó en las Olimpiadas de Roma, en 1960.

En 1957, terminado el servicio militar, inició sus estudios de química en el Instituto Federal de Tecnología de Zürich, donde se graduó en q962; como premio, su padre le regaló un viaje alrededor del mundo, que le permitió conocer Japón, el sudeste asiático u la India.

Entre octubre de 1962 y diciembre de 1966 trabajó en investigación biogenética y obtuvo su doctorado.

Al regresar a Colombia se dedicó a trabajar como asistente de gerencia en una fábrica de golosinas que su padre, y un socio, acababan de adquirir. Entre 1971 y 1974 trabajó en Buenos Aires, como gerente de una prestigiosa industria láctea, pero antes había empezado ya a interesarse en la historia postal colombiana y suiza.

Nuevamente en Colombia, se hace cargo de la dirección y producción de la empresa de golosinas y, al mismo tiempo, actúa como miembro del Consejo de Administración de “Alpina”.

Como filatelista, ha tenido destacada participación en organizaciones filatélica y en exposiciones internacionales, habiendo recibido en seis ocasiones el premio “Championsship Class” con sus colecciones Colombia Clásica (1859-1862); Servicio Postal Aéreo de Colombia “La Pionera” (11919-1922); Servicio Postal Aéreo de Colombia “Los Años Dorados de Scadta” (1923-1928); Colombia: La Historia Postal Durante la Colonización Española (1699-1820); Ecuador: Primera Emisión (1865-1872); Brasil “Bull’s Eyes” (1843).

Propulsor de la actividad filatélica, presidió la Federación Filatélica Colombiana y, durante once años (1997-2008), la Federación Interamericana de Filatellia. Jurado FIP y FIAF en Filatelia Tradicional e Historia Postal, sus colecciones constituyen, todas ellas, un aporte fundamental para la investigación filatélica.

En 2010, la Royal Philatelic Society invitó a Hugo Goggel a inscribirse en el “Roll of Distinguished Philatelists”, como reconocimiento por sus indudables méritos filatélicos.